USO DE TUBERÍAS EN RIEGO LOCALIZADO
USO DE TUBERÍAS EN RIEGO LOCALIZADO
Así como el sistema sanguíneo que tenemos las personas que contienen la sangre en movimiento, en riego localizado es necesario todo un sistema que puedan mantener o contener el traslado del agua desde un punto hasta otro, el cual es aquel área que abarca el cultivo a irrigar. Este sistema esta determinado por el uso de tuberías donde hablamos de red de distribución.
RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución está formado por las tuberías, que llevan el agua filtrada y tratada desde el cabezal, y los elementos singulares o piezas para adaptar la red de tuberías a la forma o configuración de la parcela a regar, por ejemplo juntas y otros accesorios.
Dependiendo de la categoría de la tubería, ésta recibe un nombre. La tubería que parte del cabezal se denomina principal. El área a regar se divide en unidades de riego según determinados criterios, superficie, cultivo, suelo, etc., Siendo la tubería que abastece cada unidad de riego secundaria.
Las tuberías denominadas laterales están abastecidas por una tubería terciaria y es donde se encuentran colocados los emisores de riego localizado. La superficie regada por cada terciaria se llama subunidad de riego.
TUBERÍAS
Las tuberías que se utilzan en riego localizado son normalmente de plástico, siendo los materiales más frecuentes el PVC (policloruro de vinilo) y el PE (polietileno). Las tuberías laterales normalmente se instalan en polietileno, mientras que la tubería principal, secundaria y terciaria puede ser de polietileno o de PVC dependiendo de su diámetro.
TUBERÍAS DE PVC
El PVC es un material rígido y bastante frágil por lo que no deben ser utilizadas en circunstancias donde puedan ser sometidas a presiones externas o impáctos. Suele emplearse en tuberías con diámetros matores de 50 milímetros. La norma que se aplica a estas tuberías es la UNE 53-115-88, que indica básicamente que deben ser cilíndricas, rectas, sin ondulaciones ni estrías u otros defectos que puedan alterar su uso normal. Nunca deben colocarse sin enterrar, ya que su vida se ve muy reducida por la exposición prolongada a los rayos solares.
TUBERÍAS DE POLIETILENO (PE)
El PE es flexible y fácilmente manejable lo que facilita su instalación incluso de forma mecanizada. Suele emplearse hasta diámetros de 50 milímetros. Existen tres tipos:
a) PE de baja densidad (PE 32) UNE 53-367-90
b) PE de media densidad (PE 32) UNE 53-131-90
c) PE de alta densidad (PE 32) UNE 53-131-90
La diferencia entre ellas está en la flexibilidad, dureza y resistencia. Las tuberías de baja densidad son muy flexibles y blandas, mientras que las de PE de alta densidad son las flexibles pero resisten mejor a las altas temperaturas y a los productos químicos. El material apropiado para los laterales de riego es el PE de baja densidad, con tuberías de espesor menor de 2 milímetros y presiones máximas recomendadas de 2.5 bar para las tuberías terciarias cada vez se utiliza con más frecuencia PE de baja densidad para facilitar su enrollado en la recolección.
Fuente: Fernández, Rafael (2010)
Riego localizado




Publicar un comentario
0 Comentarios