PARTES DE UNA ESTACIÓN TOTAL

La estación total tiene tres componentes

a.        MECÁNICO

-            El limbo, los ejes y los tornillos, el nivel, base nivelante.

b.       ÓPTICO

-            El anteojo y la plomada óptica (laser)

c.        ELECTRÓNICO

-            El distanciometro, los lectores de los limbos, el software y la memoria.

La gran ventaja de la Estación Total es la componente electrónica en cuanto a memoria interna para almacenar datos de campo, que hace más versátil y rápida que los instrumentos clásicos.



El eje principal debe de ser vertical, cuando estacionamos el equipo se debe de buscar ello.

El eje de colimación se encuentra en el anteojo. Pasa por su centro y lo atraviesa longitudinalmente. Es perpendicular a su vez al eje secundario.


 


EL TRÍPODE

Podemos encontrarlas en metal o en madera. Se recomienda utiliza el de madera para uso en obra debido a que da mayor estabilidad.

 


BASE NIVELANTE

Es aquella que contiene a los tornillos nivelante.



PRISMA

Es aquel receptor situado en el punto que queremos levantar o replantear.

Los prismas tienen una constante, llamada constante de prisma el cual es introducido en el equipo.


 

Genéricamente se los denomina estaciones totales porque tienen la capacidad de medir.

-            Levantamiento y replanteo.

-            Ángulos (V-H)

-            Distancias (Horizontal, geométrica y vertical)

-            Pendiente (%)

-            Cálculo de área y volumen.

-            Distancia entre punto.

-            Altura remota.

-            Línea de referencia.

-            Coordenadas (Norte, Este)

-            Replanteo de arco

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
----------------------------------
𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑𝐈́𝐀
----------------------------------

✅ Servicio de topografía
✅ Servicio de Fotogrametría
✅ Servicio de Geodesia
✅ Diseño de Saneamiento básico
✅ Diseño de la línea de conducción
✅ Diseño de canales
✅ Diseño de redes de agua
✅ Diseño de reservorio
✅ Diseño agronómico de cualquier cultivo
✅ Diseño hidráulico
✅ Elaboración de planos
✅ Metrados
✅ Análisis de agua y suelo
✅ Levantamiento topográfico
✅ Replanteo topográfico
✅ Lotización y parcelación
✅ Certificación de puntos geodésicos
✅ Elaboración de Memorias descriptivas
✅ Balance hídrico
✅ Elaboración de fichas técnicas
✅ Apoyo técnico en elaboración de Expedientes Técnicos
✅ Elaboración de programas de riego
✅ Mantenimiento de sistemas de riego
✅ y otros
 
Si desea mayor información puede ingresar al siguiente link: 
 
 

 

 

" Gracias por llegar hasta aquí"

DALE CLIK👇👇

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Update cookies preferences