SISTEMA DE FERTIRRIEGO

 EQUIPO DE FERTIRRIEGO

La fertirrigación es una práctica imprescindible cuando se riega de manera localizada. Consiste en la distribución del fertilizante a través del agua de riego. Es una práctica bastante sencilla y usual en riego localizado para aportar al cultivo los elementos nutritivos necesarios para un desarrollo.

Lo más usual es que los elementos del sistema de fertirriego se instalen en el cabezal. Sin embargo, en determinadas ocasiones se colocan en cabecera de cada unidad de riego si el sistema riega diferentes cultivos con distintas necesidades de abonado. Es indispensable que el equipo de fertirriego se instale después del sistema de filtrado que incluye (hidrociclón o arena) y antes de la unidad de filtro de malla o anillas.

Los equipos de fertirrigación más usados son:

* Tanques de fertilización

Son depósitos conectados en paralelo a la red de distribución de distribución. El fertilizante se incorpora al agua por diferencia de presión entre la salida y la entrada.

 


 

 

* Inyectores tipo Venturi

Consisten en un tubo conectado en paralelo a la tubería principal con un estrechamiento donde se produce una succión que hace que el fertilizante pase a la red.

 


 * Inyectores:

Son dispositivos que introducen la solución contenida en un depósito accionando una bomba eléctrica o hidráulica.

 



Utilidad y funcionamiento de los componentes del sistema de fertirriego

 Los tanques de fertirriego son baratos pero presentan problemas de uso por su poca uniformidad de aplicación. Son depósitos de distinto tamaño (normalmente 50-150 litros) con la solución fertilizante en su interior. Para su funcionamiento se deriva una cantidad de agua de la red principal y se hace pasar por el interior del tanque, el agua se va mezclando con el fertilizante y, arrastrando parte de éste, se incorpora de nuevo a la red principal. Con el paso del agua la concentración disminuye, es decir, el fertilizante no se aporta en cantidad constante con el tiempo. Por ello se usan cuando se riega de una sola vez todo el sistema. Si se riegan de forma simultanea varias unidades de riego, será necesario preparar un nuevo tanque fertilizante al inicio del riego de cada una de ellas.

 Los inyectores Venturi, por su parte, son unos dispositivos muy sencillos que no requieren energía para su uso y además proporcionan el abono de forma constante a la red de riego. Sin embargo generan una grán pérdida de carga en la tubería donde se instalan, del orden de 0.7 a 1 bar (7 a 10 mca) que limita su uso si se dispone de poca presión en la red.

 Los inyectores eléctricos o hidráulicos inyectan, mediante una bomba conectada al motor, la solución nutritiva contenida en un depósito que no está conectado a la red y por lo tanto no está sometido a presión. Mantienen una concentración constante de fertilizante en el agua de riego que puede ser seleccionada con un dosificador acoplado al inyector.

 "Para automatizar el fertirriego se utilizan los denominados inyectores proporcionales o las baterías de venturis controlados por electroválvulas que, aún cuando el caudal sea diferente en distintas unidades de riego, aplican la cantidad de abono suficiente para mantener una misma concentración en todo el sistema. Por ello, son muy útiles cuando es preciso que la concentración de fertilizante sea muy exacta (por ejemplo en cultivos de invernadero con alto valor económico y cultivos sin suelo). Los inyectores proporcionales pueden contar con varias salidas para incorporar distintos tipos de fertilizantes e incluso otro tipo de productos como ácidos, pesticidas, etc."

 

 Fuente: Fernández, Rafael (2010)

Riego localizado

  

Publicar un comentario

0 Comentarios

Update cookies preferences