COMO CULTIVAR ALIMENTOS SALUDABLE EN CASA
Cultivos en Huertos Pequeños para la Canasta Básica y la Subsistencia Humana
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, los huertos pequeños se han convertido en una alternativa viable y accesible para garantizar la subsistencia humana. Aunque el espacio puede ser limitado, una planificación adecuada permite cultivar productos esenciales que forman parte de la canasta básica y contribuyen directamente a una dieta equilibrada.
¿Qué es un huerto pequeño?
Un huerto pequeño es un espacio reducido, urbano o rural, donde se cultivan alimentos a escala familiar. Puede instalarse en patios, azoteas, balcones o incluso en macetas, utilizando técnicas de agricultura urbana como el cultivo vertical, el uso de camas elevadas o sistemas hidropónicos caseros.
Cultivos esenciales para la canasta básica
Los cultivos seleccionados deben ser nutritivos, de crecimiento relativamente rápido, adaptables al clima local y de fácil mantenimiento. Algunos de los más importantes incluyen:
-
Maíz
Base alimenticia en muchas regiones, el maíz es una fuente clave de carbohidratos. Aunque requiere más espacio, es posible cultivarlo en pequeñas parcelas o en asociación con otras plantas como frijoles. -
Frijol
Rico en proteínas y fácil de conservar, el frijol es fundamental para una dieta equilibrada. Además, mejora la calidad del suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno. -
Chile y tomate
Ingredientes fundamentales en muchas cocinas, crecen bien en macetas o jardineras y aportan vitaminas A y C, además de sabor y diversidad a los platillos. -
Zanahoria, betabel y rábano
Hortalizas de raíz ideales para espacios reducidos. Son resistentes y crecen rápidamente, lo que permite varias cosechas al año. -
Verduras de hoja (lechuga, acelga, espinaca)
Muy nutritivas y de rápido crecimiento, pueden cultivarse en pequeños recipientes, y cosecharse varias veces a lo largo del ciclo. -
Calabaza y pepino
Plantas rastreras que pueden cultivarse en vertical para optimizar el espacio. Son buenas fuentes de agua, fibra y minerales. -
Hierbas aromáticas (cilantro, perejil, albahaca)
Aportan sabor, propiedades medicinales y son muy fáciles de cultivar, incluso en interiores.
Beneficios del autocultivo
-
Autosuficiencia alimentaria: Reduce la dependencia del mercado y mejora el acceso a alimentos frescos.
-
Salud y nutrición: Se obtienen productos libres de pesticidas y altamente nutritivos.
-
Economía familiar: Disminuye el gasto en alimentos y, en algunos casos, permite generar ingresos extra.
-
Conciencia ecológica: Promueve el reciclaje, el compostaje y el uso responsable del agua.
Conclusión
Los huertos pequeños no solo son una herramienta de subsistencia, sino también una forma de reconectar con la tierra, mejorar la calidad de vida y fortalecer la resiliencia comunitaria. Con creatividad y dedicación, es posible cultivar una parte significativa de la canasta básica en casa, incluso en espacios reducidos.
*********************************************
Puedes aprender desde cero a cultivar los cultivos mencionados o adicionales a ellos con los siguientes cursos que ha cambiado en el uso de espacios perdidos en casa por la producción de cultivos.
Adquirirlo haciendo clic aquí o en la imagen.
Publicar un comentario
0 Comentarios