Precipitación y Evapotranspiración

 

******************************* 

 Precipitación y Evapotranspiración

******************************

 


Contenido

1. Precipitación  [clic]

1.1. Unidades  [clic]

1.2. Precipitación confiable  [clic]

1.3. Precipitación efectiva  [clic]

2. Evapotranspiración  [clic]

2.1. Evapotranspiración del cultivo (ETc)  [clic]

2.2. Evapotranspiración de referencia (ETo)  [clic]

2.3. Coeficientes de cultivo (kc)  [clic]

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Precipitación 

Descenso o caída del agua de la atmosfera al suelo debido al cambio de presión y temperatura.

1.1. Unidades 

Al igual que la humedad del suelo, la precipitación se puede expresar en láminas o en litros por lo general.

1 L/m2 <> 1 mm

1.2. Precipitación confiable

Cuando la planta ya no es satisfecha por las aguas de lluvia, por ejemplo en tiempo de sequías, se obtará por regar. Esto se puede expresar de la siguiente manera.

NR = ETc - P

Donde: 

NR: necesidades de riego

ETc: Evapotransipiración del cultivo

P: precipitación

A veces se suele trabajar con precipitación promedio, pero en algunos casos también se trabaja con la precipitación confiable.

Esta precipitación es un porcentaje de la precipitación promedio. Con datos de la que se muestran en la figura 1 podemos utilizar aquellos índices para trabajar en el porcentaje de confiabilidad que se requiere y así obtener una precipitación confiables mensual, anual, etc.

Figura 1. Valores de índice de precipitación para diferentes probabilidades.

 

1.3. Precipitación efectiva 

Cuando llueve se forman charcos en el suelo. No todo el agua de estas lluvias atraviesa el suelo sino una parte o porción de ella, es decir que no todo el agua que cae es aprovechable por los cultivos. A la cantidad de agua que es aprovechable por los cultivos es considerado precipitación efectiva.

En una lluvia determinada, sólo un porcentaje es aprovechable por un cultivo pues se producen pérdidas por escorrentía, evaporación y por percolación profunda.

Los factores para esto son múltiples como pueden ser la intensidad de la precipitación, aridez del clima, inclinación del terreno, contenido de humedad del suelo y/o la velocidad de infiltración.

Un método muy usado para el cálculo de la precipitación efectiva es el que propone el servicio de conservación de suelos (USCS).

El método consiste en trabajar con las precipitaciones mensuales categorizadas como mayor 250 mm y menor a 250 mm. Finalmente usar una de las siguientes relaciones en base a la categorización mencionada.

 

*. Si Pm < 250mm 

Pe = (125 - 0.2*Pm)*Pm/125

*. Si Pm > 250 mm 

Pe = 0.1*Pm + 125

 

Donde:

Pm: Precipitación mensual

Pe: Precipitación efectiva

 

Existen muchos métodos más, espero hacer un video comparando dichos métodos. Si deseas averiguar más puedes hacer clic aquí

 

2. Evapotranspiración 

La mayor parte del agua tomada por la planta no permanecen en ella, sino que escapa hacia la atmósfera en forma de vapor a través de las hojas y tallos, por ello cuando se piensa en diseñar un sistema de riego para un cultivo se debe de pensar en regar la atmósfera; dicho de una manera en el que se proporcione agua al suelo y cubrir los requerimientos hídricos del cultivo. 

Los factores que influyen en la evapotranspiración son los siguientes:

a) El clima

Como es lógico la evapotranspiración es mayor en épocas de alta radiación solar, ya que en climas calientes el agua tiende a cambiar de fase (evaporación).

b) El cultivo 

La evapotranspiración es mayor a mayor densidad de cultivo, y en las fases media y de maduración.

c) El suelo

La evapotranpiración será mayor a mayor humedad del suelo. 

2.1. Evapotranspiración del cultivo (ETc) 

Es la suma del agua del suelo que es utilizada por las plantas en el proceso de transpiración, y la evaporación del agua del suelo que rodea a la planta.

Para su determinación se necesitan la evapotranpiración de referencia (ETo) y el coeficientes del cultivo (kc).

ETo (mm/d) = ETc*kc

Donde:

*. ETo: Evapotranspiración de referencia en mm/d

*. kc: Coeficiente decultivo (sin unidades)

 

2.2. Evapotranspiración de referencia (ETo) 

Es aquella que se calcula de cultivos  como el pasto en muy buenas condiciones ( 8 a 10 cm de altura con suficiente regado, bien abonado y en un buen estado sanitario).

Este valor se particulariza con un factor denominado coeficiente de cultivo (kc). 

Su determinación se puede realizar mediante numerosas fórmulas tanto matemáticas como experimental como ejemplos se pueden citar los siguientes.

*. Penman-FAO

*. Penman-Monteith

*. Hargreaves

*. Blaney-Criddle

*. Método de la radiación

*. Tanque evaporímetro clase A

2.3. Coeficientes de cultivo (kc)

Es este factor que nos permite redireccionarnos hacia un cultivo en especifico para el cálculo de su evapotranspiración en base a la evapotranspiración de referencia antes mencionada.

Físicamente la diferencia se da por lo siguiente.

*. La diferente cobertura del suelo

*. La diferente superficie foliar

*. El diferente albedo (reflexión de la radiación solar por la cobertura planta-suelo)

*. La diferente altura del cultivo

En un mismo cultivo este valor es variable debido a la capacidad de consumo de agua por parte de las plantas o dicho de otra forma por las diferentes etapas del cultivo (inicio, desarrollo, media, maduración) 

a) Fase inicial

Desde la siembra hasta que existe un 10% de cobertura del suelo.

b) Fase de desarrollo

Desde el 10% de cobertura hasta la cobertura máxima, lo cual sucede habitualmente en el momento de la floración.

c) Fase media

Entre la floración y el inicio de la madurez, cuando las hojas comienzan a amarillear y caer, los frutos a madurar.

d) Fase de maduración

Desde la madurez hasta la recolección.

Figura 2. Fases vegetativos de la planta


En la figura 1 se muestra como los coeficientes de cultivo varían a lo largo del tiempo, mostrando así el período vegetativo de las plantas.

 

Figura 3. Tabla refencial de kc para algunos cultivos


" Gracias por llegar hasta aquí"

DALE CLIK👇👇


Publicar un comentario

0 Comentarios

Update cookies preferences