ELABORACIÓN DE PLANOS CATASTRALES - DESCARGA LISP RURAL Y URBANO

CATASTRO 

DESCARGA LISP URBANO Y RURAL

Es el inventario de los bienes inmuebles (Estatal y Privado) debidamente referenciado y actualizado.

-            En el Perú trabajan con el sistema PSAD-56 y poco a poco se va actualizando al sistema UTM-WGS84.

-            El Perú pasa por tres zonas (17,18 y 19) las tres corresponden al hemisferio sur.

-            La tierra tiene forma de geoide, por tanto, la ciencia que estudia la forma de la tierra es la geodesia. En esa rama se definen figuras matemáticas llamadas elipsoides, de los cuales actualmente el de mayor aproximación es el del UTM-84. El PSAD 56 aún lo usan entidades peruanas como ANA, SUNARP, COFOPRI.

-            Entre el PSAD56 y el UTM-84 hay un desfase de 54 metros aproximadamente.

·  Inventario de los bienes inmuebles del área rural, urbana y minero. Georreferenciados en el sistema WGS 84.

·        El catastro les sirve a las municipalidades para el cobro de impuestos.

TIPOS DE CATASTRO

A.       CATASTRO URBANO

Es la delimitación de las propiedades territoriales comprendidas en el casco urbano y/o que estén dentro del área de influencia de la expansión urbana, es decir, las zonas bien consolidadas históricamente y las zonas periféricas al área urbana. Para realizar un levantamiento catastral urbano se debe plantearse primero a nivel distrital, teniendo primero como objeto de levantamiento catastral todo el territorio comprendido dentro de los límites administrativos. Por ello, el catastro municipal debe otorgar una información gráfica y alfanumérica para la organización especial urbana.

B.       CATASTRO RURAL

Es la delimitación de las propiedades territoriales de aquellos que no sean urbanas y abarque las áreas agrícolas, pecuarias, pastos naturales, eriazos, comunidades campesinas o nativas, ríos, lagos, lagunas, áreas naturales protegidas, parques nacionales, bosque y selvas, cementerios rurales, etc., … interaccionando con la información de las zonas arqueológicas y concesiones mineras. Para realizar el catastro rural, la municipalidad de cada distrito o catastrar debe definir los límites prediales con carácter rural.

DIFERENCIAS CATASTRO URBANO Y RURAL

TIPO

URBANO

RURAL

ÁREA

m2

Ha

VÉRTICE

Letras

Números

GEOREFERENCIA

Dist./esquina

Centroide

DATOS

Los lotes tienen frontera y fondo.

 

 

En el catastro urbano se debe detallar distancias de veredas.

-            En la elaboración de planos, para el caso de catastro urbano se debe presentar PLANO PERIMÉTRICO, PLANO DE UBICACIÓN Y ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN, MEMORIA DESCRIPTIVA.

-            Para el caso de catastro rural presentamos PLANO PERIMÉTRICO Y UBICACIÓN, MEMORIA DESCRIPTIVA.

·        El catastro solo es planimetría, es decir el dato de la cota es irrelevante.

ASPECTOS DEL CATASTRO

·        A. FISICO: Consiste en la identificación de los linderos del predio (terreno), descripción (TIPO DE ESTRUCTURA, PISOS) y clasificación de uso (VIVIENDA, INDUSTRIAL, ETC)

·        A. LEGAL JURÍDICO: Proporciona información gráfica y literal (DATOS) muestra características físicas esenciales y el estado de posesión de los inmuebles.

·        A. FISCAL (económico): Consiste en utilizar la información catastral en la determinación de los tributos que generan los bienes inmuebles, con el fin de hacer la imposición más justa y equitativo. TASAS E IMPUESTOS.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL

En respuesta a la falta de homogeneidad y desarticulación de los catastros peruanos y en el Perú, a través de la Ley 28294 se creo el Sistema Nacional Integrado de Catastro y se estableció su vínculo con el Registro de Predios. De esta forma por primera vez, se emitió una ley enfocada en regular el catastro como institución con sustantividad propia en el país, lo cual resulta destacable, dada la ausencia de leyes catastrales en Latinoamérica.

LISP PARAELABORAR PLANOS PARA CATASTRO DE FORMA MÁS RÁPIDA

1.   Tenemos que cargar los Lisp “Urbano” y “rural” en el Civil3d, para ello nos dirigimos a la pestaña “Manage”, y buscamos “Load Application”.

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para ubicar en tipo seleccionamos la opción que permite más extensiones, esto en la carpeta donde se encuentran los archivos.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Seleccionamos cada uno de los archivos y le damos en load. Posteriormente en la ventana que aparece damos en “Always Load”.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para el caso del Lisp de RURAL.VLX necesitaremos una contraseña la cual será “29738163”

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

Para el caso de Urbano trabajaremos con un lote de 20 x 60 m2

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Y para el caso Rural trabajaremos con el siguiente polígono.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Trabajando en lote, caso urbano.

Utilizamos el comando “UTM”

Seleccionamos completa.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nos pedirá un tamaño de texto.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

También el número de decimales.

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego donde queremos que acote, dentro o fuera del lote. Para el caso picamos fuera.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego picamos donde queremos que se muestre el cuadro técnico.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego damos en si para que acote medidas.

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Luego damos en “Si” para que acote ángulos.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Finalmente el resultado.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para poner grilla, aplastamos el comando GRF. Antes creamos un polígono, para el caso un rectángulo.

Gráfico, Gráfico de dispersión

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Escribimos el comando GRF.

Imagen que contiene Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seleccionamos “por polígono”.

Imagen que contiene Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seleccionamos el rectángulo creado.

Imagen que contiene Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Le damos una escala apropiada.

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Resultado.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para ajustar un poco tenemos que probar escalas, por ejemplo, con 250 resulta lo siguiente.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Imagen que contiene Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Para el caso rural, si no funciona, en Load application removemos los Lisp, luego cerramos y abrimos el civil y cargamos o arrastramos el Lisp rural al civil. Nos pedirá la contraseña dada arriba.

Al aplastar UTM, las opciones que presenta son diferentes al de urbano.

Gráfico, Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Damos en cuadros.

Imagen en blanco y negro con letras blancas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ponemos 1 polígono.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Picamos donde queremos aparezca el cuadro técnico.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ponemos cuantos decimales queremos en las coordenadas.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ponemos cuantos decimales queremos en las dimensiones.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Tamaño de texto de los datos del cuadro.

Forma, Polígono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Si queremos acotar distancias damos en “SI”.

Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.. Si queremos acotar ángulos damos en “SI”.

 

Imagen que contiene Forma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Damos en “AUTOCAD” para que realice el cálculo.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Seleccionamos la figura.

Forma, Rectángulo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Y finalmente damos en completa.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El resultado es el siguiente.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para poner la cuadrícula se hace similar al de urbano. Utilizamos el comando GRF.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

 

Si deseas descargar el archivo de trabajo, dale clic aquí

Negociación Colectiva | PRONACEJ

 **********************************************************************************

----------------------------------
𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑𝐈́𝐀
----------------------------------

✅Servicio de topografía
✅Servicio de Fotogrametría
✅Servicio de Geodesia
✅Diseño de Saneamiento básico
✅Diseño de la línea de conducción
✅Diseño de canales
✅Diseño de redes de agua
✅Diseño de reservorio
✅Diseño agronómico de cualquier cultivo
✅Diseño hidráulico
✅Elaboración de planos
✅Metrados
✅Análisis de agua y suelo
✅Levantamiento topográfico
✅Replanteo topográfico
✅Lotización y parcelación
✅Certificación de puntos geodésicos
✅Elaboración de Memorias descriptivas
✅Balance hídrico
✅Elaboración de fichas técnicas
✅Apoyo técnico en elaboración de Expedientes Técnicos
✅Elaboración de programas de riego
✅Mantenimiento de sistemas de riego
✅y otros
 
Si desea mayor información puede ingresar al siguiente link:
📞 965 225 377
📞 929 507 129

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Update cookies preferences